top of page

160 medidas del Gobierno requieren US$ 70,000 mllns

  • astcgroup2016
  • 23 ago 2016
  • 3 Min. de lectura

reestructurar de la SUNAT

La Sunat será reorganizada totalmente, para ello se definió un plan con apoyo del FMI.

El costo de implementar las 160 medidas planteadas por el jefe del Gabinete Ministerial, Fernando Zavala, para formalizar y dinamizar la economía, ascenderá aproximadamente a 70,000 millones de dólares, sostuvo el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alfredo Thorne.

“Tenemos previsto que el cofinanciamiento público podría estar entre el 10% y 20%, el resto sería privado. Nuestra habilidad consistirá en determinar cuánto nos apalancaremos en el sector privado para cumplir con nuestras promesas”, manifestó en el programa Agenda Política. Formalización Resaltó que para la formalización de la economía implementarán un conjunto de 13 medidas, las que estarán orientadas a elevar la presión tributaria hasta el 17%, ampliando la base tributaria. “Debemos tener claro que el gran objetivo de este Gobierno debe ser la formalización de la economía”. Con el fin de asegurar el cumplimiento de este objetivo, dijo que se reorganizará totalmente la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). “Ya tenemos un plan para ello, no solo se cambiarán personas sino también su estructura. En este caso hemos recibido apoyo de un especialista en política tributaria del FMI”. Subrayó que la meta es lograr que el impuesto a la renta sea más progresivo. “Pero eso pasa primero por recaudar sobre las deudas que no se han pagado en los últimos cinco años, y que ya están judicializadas”. Sostuvo que en el caso de las deudas que tengan sobrecargos se les concedería algunas facilidades. En tal sentido, reveló que a partir de enero se compartirá información con cerca de 40 países para obtener mayor información. Comentó que aplicando esta reforma, Chile ha recaudado 1,500 millones de dólares. “Nosotros podemos recaudar algo similar”. Déficit Sobre el déficit fiscal, Thorne advirtió que el Gobierno pasado rompió la regla al haberse comprometido con un 2.5% y haber registrado 3.5%, lo cual refleja un problema. “Hay una responsabilidad compartida en esto”. Detalló que el gasto se desbordó en sueldos y salarios, los que en los últimos cinco años aumentaron 100%, en tanto los compromisos futuros de inversión llegan a cerca de 28,000 millones de soles. “Esos nos quita espacio fiscal”. Aclaró que la ley establece que el gobierno saliente no puede gastar más del 60% del presupuesto de ese año. “Pero no dice nada acerca de los compromisos futuros”. Asimismo, mencionó que el gasto social creció cinco veces durante el gobierno pasado. “Sin embargo, la pobreza no se redujo en la misma proporción”. En tal sentido, enfatizó que la responsabilidad del Gobierno es asegurarse que el dinero del contribuyente está siendo bien manejado y alineado con los objetivos planteados. “No somos un gobierno que quiere hacer lío, sino que se quiere poner a trabajar por el ciudadano, por el de a pie”. Calificación se mantiene Thorne dijo que no hay preocupación sobre una posible rebaja en la calificación crediticia del Perú. “Ya nos aseguramos de que eso no sucederá”. Ello se ha logrado, explicó, mediante la modificación de la Ley de Transparencia Fiscal, que será discutida esta semana en el Congreso de la República. “Con ello nos comprometemos a reducir el déficit a 2.5% en 2017 y hacerlo converger a 1% en 2021”. Aseveró que eso asegura a las calificadoras que vamos a hacer un ajuste fiscal gradual, que mantiene la deuda por debajo del techo que está en la Ley, del 30% del PBI. “Somos conscientes de que la calificación se debe mantener. Mientras mejore más bajos son los intereses que paga el país y por tanto hay más espacio para el gasto, ya sea en inversiones o gasto corriente”, expresó el titular del sector. Datos Resaltó que para agilizar el flujo de capitales al Perú, se reorganizarán Proinversión, el SNIP y el mecanismo de destrabe de las inversiones. Con relación al pedido de delegación de facultades al Congreso de la República, Thorne se mostró confiado, aunque dijo que en caso de ser negado cuenta con un plan B.

Debemos tener claro que el gran objetivo de este Gobiermo es la formalización de la economía.


Fuente: Diario El Peruano Pág.: 6

 
 
 

Comentarios


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Social Icon

© 2016 by Accounting Strategic Consulting

  • Facebook - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
  • Black Twitter Icon
  • Black LinkedIn Icon

Proudly created with wix.com

bottom of page